Ley para Atraer Trabajadores y Prestadores Remotos de Servicios de Carácter Internacional.
El pasado 14 de julio del presente año, los diputados aprobaron en segundo debate el expediente número22.215, “Ley para Atraer Trabajadores y Prestadores Remotos de Servicios de Carácter Internacional”,que permitirá atraer nómadas digitales al país.
​
El objetivo de la Ley es crear una categoría migratoria especial para los trabajadores y prestadores de servicios (Nómadas Digitales) que se llevan a cabo de forma remota, con el fin de fomentar la visita de larga estancia en Costa Rica y aumentar el gasto de recursos de origen extranjero en el país. Y así, contribuir en nuestra economía el consumo de hospedajes, servicios de alimentación, transporte interno, servicios profesionales, parques nacionales, tiendas y otros comercios, por varios meses.
​
Los Nómadas Digitales realizarían sus labores desde suelo costarricense para empresas o clientes en el exterior, podrán gestionar visa hasta por un año, con posibilidad de salidas múltiples, comprobar un ingreso económico y así aumentar el gasto de recursos de origen extranjero en el país.
​
Los extranjeros que decidan visitar el país bajo esta modalidad, podrán ingresar con su grupo familiar y tendrán visa con salida múltiple hasta por un año, pero deberán tener ingresos fijos por un monto igual o superior a USD$5,000.00 (cinco mil dólares) mensuales.
​
Beneficios:
-
Uno de los beneficios, es que las personas en esta condición tendrán una exoneración total del impuesto sobre las utilidades, o renta. Es decir no deberán pagar monto alguno sobre el monto que reciban como salario o pagos por su trabajo, por ser provenientes del exterior.
-
No pagarán impuestos por la importación de equipos, instrumentos o herramientas que sean necesarios para realizar sus trabajos. Para esto deberán presentar justificar la necesidad y el uso del equipo para aplicar la exención, a través de una declaración jurada.
-
Podrán abrir cuentas bancarias en nuestro país, y así facilitarles pagos que deban realizar en razón de su actividad.
​
Existe una prohibición, o limitación, y es que aquellas personas que opten por esta categoría, según el artículo 15 “no podrán ocuparse de labores o servicios remunerados en el territorio nacional distintas de lo permitido por su subcategoría migratoria”
​
Sin duda alguna, Costa Rica tiene un gran potencial para colocarse entre los favoritos de los nómadas digitales, y así contribuir a sectores como Turismo y Comercio.